jueves, 3 de marzo de 2011

Espacio Arquitectonico



       
Es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen.- Sin embargo son independientes: a veces no coinciden en sensación y percepción.


A pesar que el ESPACIO se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante:

-Niveles interiores (proporción).
-Color y texturas  (dimensión  visual).
-Transparencias  (su dirección)


El espacio se debe definir la calidad y el tipo de espacio que se pretende manejar:



En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la estructura del sistema:

-      Espacios Servidos: (o que sirvan) aquellos que son el motivo por los cuales se construyen.
-      Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos.

 EJEMPLO: En un teatro, la platea de butacas, el foro y el Foyer son los espacios que sirven o “servidos” ; pasillos, camerinos, cubículo de proyección , son espacios SERVIDORES.



Esta gran subdivisión , muy amplia, corresponde a Lois Kahn,  y le permitio un tratamiento formal , jerarquizado y expresivo.



En cuanto a su uso  funcional:


-Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario , como de función. Puede circularse “ a travez” de el  sin forzar su significado .

-Espacio Impermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimencional y formalmente se accede a él o puede circularse tangencialmente ( no atravez de él ).


Ejemplo: En una casa habitación: una alcoba o sala de T.V es permeable, en cambio un baño , una recámara , son impermeable.


-En cuanto a la FORMA del Espacio:


Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse:


1.-Bidireccional : cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.
2.-Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de centrífugo; si por el contrario el interés del observador se concentra en un foco central puede hablarse de centrípeto o (focal).



En cuanto a su relación de espacio interno y externo.

-Espácio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior .

-Espácio abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50 %, ó si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación.


En cuanto a su existencia o realidad.

-Espacio Real: aquel definido ó delimitado , a lo menos por tres paramentos.
-Espacio vírtual : es aquel que entendemos comprendido entre un elemento y la distanci a de atracción  ó tensión del elemento.

En cuanto a su acción sobre el individuo:

-Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y propenden las relaciones entre los individuos.


-Espacio “ Socio-fugo”: cuando las directrices del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos.



-      Reforzando con un cambio de piso
-      Utilizando elementos verticales
-      Cambiando los niveles de piso y plafones
-      Cambiando la forma del evolvente
-      Por quiebres en el muro
-      Cambio de forma en la planta
-      Cambio de mobiliario
-      Cambiando la textura, color, material de los muros
-      Cambiando la iluminación


CUALIDADES DE LOS ESPACIOS DEACUERDO A SU PERCEPCIÓN.


Espacio Estatico.- Es aquel que se percibe inmediatamente con un vistazo y no necesito recorrerlo , suele estar aislado y desarticulado .

Espacio Fluido o Dinamico.- Es aquel que para percibirlo todo necesito recorrerlo.

Espacio Universal .- Es aquel que va a servir para un gran número de actividades que se van a desarrollar en el ( no tiene una actividad específica) .

Espacio Partícular.- Es aquel que se va a utilizar para una actividad específica y es muy difícil su cambio de uso.

Espacio Estable.- Es aquel que nos da una sensación de rigidez y seguridada   ( cochera, bodega).

Espacio Inestable.- Es aquel que se caracteriza por su ligereza o sensación de desequilibrio.

Espacio Articulado.- Es aquel que esta diseñado específicamente para la relación que existe entre las actividades y el mobiliario ( Sala de Juegos, Gimnasio).

Espacio Inarticulado.- Va a ser aquel que va llevar una forma independiente de la actividad que se va a realizar en el y tampoco concidera el mobiliario que se va a utilizar ( Espacio o Salón Multiusos).

Espacio Equilibrado.- Va a ser aquel que sigue fielmente  un eje de simetria.

Espacio Desequilibrado.- Es aquel completamente asimetrico.

Espacio Abierto.- Es aquel que tiene fugas visuales.

Espacio Cerrado.- Es aquel que no tiene fugas.

Espacio Opresivo.- Es aquel que nos da una sensación de estreches o de incomodidad.

Espacio Expansivo.- Se siente psicologicamente que el espacio se amplia        ( Teatro, Cine, Circo).

Espacio Direccional.- Es aquel que nos dirige o nos conduce por su forma a otro espacio.

Espacio sin dirección.- Es aquel que no nos conduce a otro espacio pero tampoco sabemos  hacia donde vamos.


Los Espacios van adquirir ciertas caracteristicas  para percibirlos dependiendo de la forma, textura, color, iluminación, ventilación , del mobiliario, de la vegetación, alturas y desniveles.


TIPOS DE ESPACIOS EN RELACION  A SU FORMA Y CIRCULACIÓN.



Espacios Progresivos.- Son aquellos que se perciben como que crecen o decrecen..



Espacios Progresivos Compuestos.- Son aquellos que se amplian y nos van a preparar a otro espacio y podemos considerar de sorpresa.

Espacio de Percepción Multiple.- Son aquellos que tiene varios puntos de percepción.



Espacio con Escala Flexible .- Son aquellos en los cuales vamos a poder modificar la posición de los plafones, muros, nivel de piso para cambiar la sensación de escala de lo que se va a desarrollar en el.



LA RELACION DE LOS ESPACIOS SE DA DE TRES MANERAS:


Directa.- Lo unico que va dividir al espacio pueden ser los muebles.




Indirecta.- Va a ser aquella que pueda dividir atravez de muros bajos, desniveles en el piso, en plafones, diferentes formas del espacio.




Espacios sin Relación.- Son aquellos que tienen Nula Relación.




En la transformación del Espacio intervienen directamente la circulación, la colocación de los accesos y areas de uso.
Va a existir una relación directa entre el espacio y la circulación.




CRITERIOS DE ESPACIO



Son  de Valor, Tiempo y de Posición en el Espacio.


Valor.- Jerarquia: importancia de un elemento  en relación con el funcionamiento.
              Simbolico: Va a ser el que otorgemos a un espacio atravez de un acuerdo Social  que no necesariamente va a ser escrito sino que va a darse como un valor entendido.



CRITERIOS DE TIEMPO



Va a ser el estilo que le vamos a dar a un espacio en respuesta al momento historico que se esta viviendo.




POSICION EN EL ESPACIO



Para cada actividad va a corresponder un diseño en especifíco y todo va a obedecer a un sistema de trabajo determinado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario