domingo, 27 de marzo de 2011

Arquitectura Minimalista

ORIGEN DEL MOVIMIENTO MINIMALISTA

En 1925 el arquitecto franco-suizo, Le Corbusier llamaba a superar los antiguos lenguajes y a trascender las aportaciones del cubismo mediante el purismo. "Los nuevos tiempos exigen un espíritu de exactitud, un espíritu nuevo", argumentaba. En el clima de estas declaraciones publicó un ensayo con el título "El arte decorativo de hoy". En este artículo Le Corbusier pretendía señalar la contradicción de los términos: decoración y modernidad. Todas las ideas de Le Corbusier quedan plasmadas en los diseños y en las viviendas que desarrolla en estos años.

Es una tendencia cuyo origen está en la música, pero que influyó fuertemente al interiorismo y a la arquitectura.   Surge en Estados Unidos. Durante la década de los años 60 del siglo XX, pero su explosión vendría en los 70.

Reaccionando contra la catarata cromática del pop art, e invitando a un estilo más reposado en el que prevalecen los espacios amplios y los tonos suaves.   Wollheim fue el primero q utilizó el termino, sin embargo, es la frase ‘menos es más’, popularmente atribuida a Mies van de Rohe, la que aparece como lema de esta corriente.
Debido a la segunda guerra mundial Van Der¨Rohe emigro a Estados unidos para más tarde nacionalizarse.  A fines de los años treinta Mies van der Rohe enrecio la dirección de la escuela de Arte y diseño de la Bauhaus, en Alemania en donde se materializaron sus primeras ideas respecto a la pureza de formas y al uso del concepto artístico para dotar al diseño industrial de personalidad.
La reducción de formas a lo elementa, así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión, fueron los principales criterios que eligieron los primeros minimalistas de la pintura y escultura.  Dentro de la arquitectura, el orden, la sobriedad y el alto influjo del racionalismo precedente, marcan la edificación en su conjunto.   En la decoración, priman las líneas rectas, la ausencia de ornamentos y florituras, los muebles sencillos y funcionales, la disposición ordenada y los acabados finos.

La idea del minimalismo en arquitectura tiene antecedentes que van desde el Bauhaus (la idea del funcionalismo) o incluso antes.   Dentro del concepto de minimalismo’ se entiende q la arquitectura solo contenga lo que necesita para que sea funcional’, para llegar a su esencia y sea sencilla.    Cualquier ornamento es totalmente innecesario, cualquier acabado es totalmente incensarlo.  La idea de incluir algo en la composición arquitectónica por su simple belleza queda totalmente rechazada.   El minimalismo rechaza la belleza como función, lo bello no es útil.  Colocar algo en una composición por fortalecer su belleza es inaceptable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario